Tu guía completa para crear un registro de riesgos eficaz
Buscar temas
En el entorno competitivo actual, las empresas deben entregar los productos más rápido y con más frecuencia para mantener la ventaja. Ejecutar varios proyectos a la vez puede aumentar los factores de riesgo, e identificar, supervisar y mitigar estos riesgos es fundamental para cumplir los objetivos del proyecto y mantener la satisfacción de los clientes.
Gestionar los riesgos, desde la identificación de su posible impacto hasta la planificación de la respuesta, puede ayudar a que los proyectos avancen en lugar de hacer descarrilar el progreso. Las empresas que tienen éxito suelen confiar en un registro de riesgos para identificar, documentar y abordar los riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. En esta guía se explica qué es un registro de riesgos, sus componentes básicos y cómo crear uno.
¿Qué es un registro de riesgos?
Un registro de riesgos es una herramienta de gestión de proyectos en la que se enumeran todos los riesgos conocidos que podrían afectar a tu proyecto. Describe el riesgo, cómo podría afectar a tus metas y lo que el equipo está haciendo para prevenirlo o gestionarlo. Piensa en ello como un lugar compartido donde todos pueden ver los riesgos y mantenerse al tanto de ellos antes de que se conviertan en problemas mayores.
En la gestión de proyectos, el registro de riesgos no es solo una lista de verificación: es un documento vivo que evoluciona a medida que avanza el proyecto. Si lo actualizas con regularidad, tu equipo puede detectar nuevos riesgos con antelación y ajustar los planes rápidamente. Este enfoque proactivo mantiene a todo el mundo coordinado, garantiza la responsabilidad y permite una mejor toma de decisiones durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Herramientas como Confluence facilitan la gestión de tu registro de riesgos, ya que permiten a los equipos crear, editar y compartir información en un repositorio central para obtener una fuente de información única y actualizada. Con una plantilla de registro de riesgos, los equipos pueden empezar rápidamente, desarrollar planes de mitigación y hacer un seguimiento de los riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
¿Qué incluye un registro de riesgos?
Los riesgos se presentan de muchas formas, incluidos la seguridad de los datos, el cumplimiento legal y los problemas de cadena de suministro. Un registro de riesgos debe tener en cuenta todos los posibles riesgos a los que puede enfrentarse el proyecto, sin importar la categoría en la que se encuentre.
Un registro de riesgos tiene cuatro componentes clave:
- Identificación del riesgo: asignar un número de identificación y un nombre ayuda a rastrear el riesgo a lo largo del cronograma del proyecto. Añadir una breve descripción del riesgo mantiene a todos en sintonía a la hora de hacer referencia a él o trabajar en él.
- Evaluación del riesgo: incluye analizar el riesgo y asignarlo a una categoría según la planificación, el presupuesto o el alcance. Identifica la probabilidad del riesgo y su resultado utilizando impactos cualitativos, como la satisfacción del cliente, o impactos cuantitativos, como el coste. Estos factores te ayudarán a priorizar el riesgo.
- Respuesta al riesgo: determina tu respuesta al riesgo y documéntala en un plan de respuesta. El uso de un repositorio central como Confluence para el plan de respuesta permite a todos acceder y responder según el plan.
-
Propiedad del riesgo: asigna a un propietario bien informado responsable del riesgo general, incluido el plan de respuesta.
Cuándo usar un registro de riesgos
Se debe utilizar un registro de riesgos durante todo el ciclo de vida del proyecto, comenzando desde las fases de planificación del proyecto y descubrimiento de productos. Esto permite a los equipos identificar los riesgos potenciales desde el principio, lo que permite integrar estrategias de gestión proactivas en el plan del proyecto.
Usar un registro de riesgos es crucial durante las fases clave, tales como:
- Planificación e inicio del proyecto: en esta etapa, el uso de un registro de riesgos permite a los equipos identificar los riesgos iniciales y comenzar a elaborar estrategias para los esfuerzos de mitigación, lo cual sienta las bases para la gestión de riesgos a lo largo del proyecto.
- Implementación y ejecución: a medida que avanza el proyecto, el registro de riesgos debe revisarse activamente para registrar nuevos riesgos y hacer un seguimiento del estado de los existentes.
- Revisiones de hitos y reuniones con las partes interesadas: la incorporación regular del registro de riesgos en las revisiones de los proyectos mantiene a las partes interesadas informadas y comprometidas, lo cual fomenta la transparencia y permite tomar decisiones fundamentadas.
- Gestión de cambios: los proyectos evolucionan, y también debería hacerlo tu gestión de riesgos. Usa el registro de riesgos como una herramienta dinámica para reevaluar los riesgos existentes e identificar otros nuevos.
- Análisis posterior al proyecto: al final del proyecto, el registro de riesgos proporciona datos relevantes y valiosos sobre los riesgos encontrados y cómo se gestionaron, y ofrece lecciones para proyectos futuros.
Ventajas de usar los registros de riesgos
Comprender los riesgos desde el principio, analizar su impacto y crear un plan para abordarlos puede ayudar a mantener tu proyecto según los plazos previstos y dentro del presupuesto. Las siguientes son algunas de las ventajas de usar un registro de riesgos.
Gestión proactiva de los riesgos
Puede que no sea posible identificar todos los riesgos a tiempo, pero puedes identificar un gran porcentaje mediante la colaboración en proyectos. Los equipos que incluyen la identificación de riesgos en cada fase de los ciclos de vida de gestión de los productos y proyectos identifican las soluciones desde el principio para incluirlas en el plan de los proyectos.
Mejora de la comunicación
Un enfoque proactivo de gestión de riesgos permite a los equipos coordinarse desde el principio, entender el objetivo y trabajar juntos para mitigar los riesgos. De esa forma, cuando surgen nuevos riesgos, los equipos tienen un proceso estándar para registrar, analizar, asignar y planificar la respuesta. Al usar herramientas colaborativas como Confluence, los equipos pueden consultar el registro de riesgos como una única fuente de información veraz para comunicar el estado y los próximos pasos.
Mejora de la toma de decisiones
El registro de riesgos proporciona a los responsables de proyectos y a las partes interesadas información clara sobre cada riesgo y su impacto. Reduce o elimina las conjeturas.
Por ejemplo, un riesgo puede parecer de alta prioridad cuando lo identificas por primera vez, pero el análisis puede revelar que puedes mitigarlo rápida o fácilmente. Por otro lado, un riesgo que parece tener una prioridad bastante baja cuando lo identificas por primera vez puede convertirse en la prioridad número uno tras el análisis. El registro de riesgos ayuda a centrar primero la atención en los riesgos más importantes.
Documentación
Herramientas como Confluence ayudan a los equipos a recopilar y mantener en un único repositorio toda la información relacionada con el riesgo, como la gravedad, los impactos, el plan de respuesta y la persona responsable. Esta única fuente de información garantiza que los equipos trabajen con el mismo conocimiento del riesgo, sin importar dónde se encuentren o en qué equipo estén.
Responsabilidad
Asignar un propietario a cada riesgo del registro mejora la productividad al garantizar que las personas adecuadas trabajan en el plan de respuesta. Planificar, revisar y actualizar el registro de riesgos durante las reuniones de revisión del proyecto y durante todo el ciclo de vida del proyecto mantiene una instantánea del progreso en tiempo real. Te permite cambiar las prioridades o ajustar la planificación a medida que resuelves los riesgos o surgen otros nuevos.
El software de gestión de tareas, como Jira, puede ayudar a hacer un seguimiento del progreso del trabajo, desde la identificación hasta la resolución.
Limitaciones de los registros de riesgos
Un proceso claro y fácil de seguir puede ayudar a superar muchas de las limitaciones de un registro de riesgos. Sin embargo, identificar algunos riesgos, como un mal funcionamiento del equipo, puede resultar difícil y provocar lagunas en el registro de riesgos.
Los riesgos pueden evolucionar y es importante mantener el registro actualizado para que incluya la información más reciente. Formar a los miembros del equipo en la evaluación, la clasificación o la priorización de los riesgos y el suministro de datos completos y precisos ayudan a garantizar la eficacia del registro de riesgos.
Cómo crear un registro de riesgos
Para crear un registro de riesgos eficaz, utiliza un proceso estándar e imparte formación a todo el equipo. A continuación veremos los pasos para crear y mantener el registro de riesgos.
1. Identifica los riesgos
Empieza con una sesión de lluvia de ideas en la que participe todo el equipo. Diferentes personas aportan diferentes perspectivas y conocimientos en áreas que otras pueden no conocer.
Por ejemplo, un desarrollador puede detectar problemas de compatibilidad que requieren la compra de software adicional, y en finanzas pueden ver los riesgos presupuestarios asociados a las compras inesperadas. Los partners externos también pueden tener experiencia de primera mano y detallar los riesgos a los que se han enfrentado. Durante este paso, recopila tantos puntos de vista diferentes como sea posible.
2. Evalúa los riesgos
Evalúa los riesgos mediante un proceso de clasificación estándar. Aplica el mismo estándar a cada riesgo, ya sea financiero, técnico, de seguridad, de calidad o de otro tipo.
- Primero, determina la probabilidad de que se produzca el riesgo mediante una escala numérica que indique una probabilidad alta, media y baja.
- Luego, evalúa el posible impacto en el proyecto utilizando la misma escala numérica.
- Por último, calcula la puntuación de riesgo multiplicando la probabilidad por el impacto.
Puedes identificar rápidamente los riesgos de alta probabilidad o alto impacto según su puntuación y priorizarlos primero.
3. Planifica las respuestas a los riesgos
Desarrolla estrategias para reducir la probabilidad y el impacto de cada riesgo. Un entorno de equipo colaborativo puede ayudar, ya que los miembros del equipo aportan experiencias y puntos de vista únicos. Planifica las medidas específicas que se tomarán en caso de que el riesgo se materialice.
Tener un plan de acción permite al equipo responder y resolver los problemas de forma inmediata si se materializan, lo que permite que el proyecto continúe. También proporciona información para otros miembros del equipo, como finanzas, al principio del proyecto.
Incluye riesgos de alta probabilidad y alto impacto en la herramienta de software de hoja de ruta para garantizar que todas las partes interesadas estén al tanto.
4. Asigna la propiedad de los riesgos
Asigna a un propietario que comprenda en detalle la naturaleza y el impacto del riesgo. Puede ser un desarrollador con experiencia en ciberseguridad o un responsable de relaciones con partners que lleva tiempo trabajando con proveedores. El propietario es responsable de buscar información o soluciones adicionales, actualizar el registro de riesgos con información nueva o cambiante y solicitar recursos adicionales si es necesario.
5. Supervisa y revisa los riesgos
Mantén el registro de riesgos actualizado con regularidad para garantizar que refleja correctamente los cambios en los riesgos existentes y los avances respecto a las acciones planificadas y captura los nuevos riesgos. La reunión de revisión del proyecto debería incluir la revisión del registro de riesgos, pero celebrar una reunión regular y separada del registro de riesgos es una buena práctica.
Surgen nuevos riesgos y los riesgos identificados cambian a lo largo del proyecto, por lo que es esencial mantener el registro de riesgos al día. Hacer que el registro de riesgos cumpla con una parte estándar del ciclo de vida de la gestión de proyectos, incluida la actualización de los diagramas de Gantt y los cronogramas, puede reducir las sorpresas y mantener el proyecto según lo previsto.
Uso de plantillas de registro de riesgos
El uso de una plantilla de registro de riesgos permite a los equipos empezar a identificar y rastrear los riesgos rápidamente. La plantilla de registro de riesgos de Confluence ayuda a los equipos a recopilar la información necesaria, determinar la gravedad y el impacto, y documentar el plan de mitigación en caso de que el riesgo se haga realidad. La plantilla que elijas debería permitirte colaborar en un entorno conectado y proporcionar los componentes básicos para el seguimiento de los riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Con la información compartida, cuando los riesgos requieren acción, todos los miembros del equipo conocen el plan y pueden ponerse manos a la obra de inmediato.
Evalúa tu riesgo con Confluence para llevar a cabo un proyecto más fluido
Lo que no conoces puede hacerte daño. Entender los riesgos de tu proyecto y preparar los planes de mitigación antes de que surjan puede marcar la diferencia a la hora de mantener el proyecto dentro de la planificación, garantizar la calidad de los productos y mantener tu presupuesto.
Confluence organiza el conocimiento en equipos, proyectos y objetivos, poniendo orden en el caos. Te permite encontrar lo que quieres y descubrir lo que necesitas. Con el conocimiento de toda la empresa y relacionado con los proyectos en un lugar centralizado, acceder a la información importante nunca ha sido tan fácil. La colaboración mediante la edición en tiempo real y los comentarios en línea permiten a todo el equipo mantener el ritmo y hacer avanzar la empresa, además de compartir información fácilmente con la organización en general.
La plantilla de registro de riesgos de Confluence ayuda a acelerar el proceso. Te guía para identificar y evaluar los riesgos, desarrollar un enfoque planificado, documentar la propiedad y hacer un seguimiento de los cambios. Empieza gratis.